4 de Abril de 2025 | Medellín, Antioquia | Cristin Serrano, Periodismo UCN
Durante cuatro días consecutivos, tesoreros, contadores y auditores de los ocho campos locales de la Unión Colombiana del Norte (UCN), así como el gerente financiero y la contadora general de la Universidad Adventista de Colombia (UNAC) y representantes de la Cooperativa Coomunión, participaron en el Concilio de Tesorería 2025. Desde el departamento de Tesorería de la UCN, liderado por el hermano Dubiel Quintero, se organizó este evento, el cual se ha consolidado como un espacio clave para fortalecer la administración de los recursos de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en esta región del país. Este concilio responde a la necesidad de una actualización constante frente a los cambios en las normativas laborales y de seguridad social, con el fin de prevenir errores que puedan derivar en sanciones, intereses y desgaste administrativo para la iglesia.
Uno de los principales diferenciales de este concilio fue la inclusión de expertos altamente calificados, como el Dr. Jorge Palacio, abogado especialista en derecho laboral, y el Dr. Mauricio González, reconocido consultor en seguridad social con más de 45 años de experiencia. Según el tesorero, contar con estas perspectivas externas permite comprender mejor las obligaciones legales de la iglesia frente al Estado, más allá del entorno denominacional. “A veces, por estar centrados solo en lo denominacional, podemos ser laxos en ciertos procedimientos. Por eso es tan importante tener una visión más amplia y especializada”, comentó.
El evento también contó con la presencia de Angelly Tejada, ejecutiva de cuentas de Adventist Risk Management (ARM) para la División Interamericana, y Liza Christian, tesorera asociada de la División Interamericana y encargada de los programas de protección para empleados. Ambas compartieron información valiosa sobre seguros institucionales, beneficios laborales, y el acompañamiento que ofrece ARM desde la sede mundial en Maryland y su oficina regional en Miami. Para Angelly Tejada, este tipo de espacios no solo refuerzan la capacitación técnica, sino que también promueven la cultura de prevención: “Es importante que las instituciones adventistas comprendan que un seguro es más que una exigencia; es una forma de proteger la misión y a las personas que la hacen posible”.
Desde el Campo del Noreste Colombiano, el Auditor José Blanco resaltó el impacto que estos encuentros han tenido en su vida profesional: “Considero que es muy importante; en lo personal, me ha ayudado mucho desde el momento en que se empezaron a dar estos encuentros, por el crecimiento que uno tiene allí tanto en la parte técnica como en la parte práctica. Cuando hablo de la parte técnica, me refiero a los expositores que se traen para compartir temáticas relevantes que nos ayudan a crecer profesionalmente. Y en cuanto a la parte práctica, nos reunimos con los compañeros, ya sea en los almuerzos o en el hotel, y compartimos cómo nos va en los procesos de auditoría. Así intercambiamos ideas sobre cómo cada uno realiza su trabajo, y nos enriquecemos de esa forma. Son espacios que fortalecen tanto nuestras capacidades como nuestra red de apoyo profesional”.
Además de las capacitaciones técnicas, el concilio incluyó espacios espirituales que fortalecieron el ambiente de comunión. Cada jornada comenzó con un devocional dirigido por líderes de la UCN, como el Pr. Edgar Redondo (presidente), el Pr. Gonzalo Cardona (secretario) y el Pr. Mauricio Buitrago (director de Ministerio Juvenil). “Estos momentos han sido claves para iniciar el día con inspiración y recordarnos que nuestra labor, aunque administrativa, es parte de la misión”, expresó Quintero.
Tony Mareño, contador en la Asociación del Caribe Colombiano, valoró la claridad de los temas tratados: “Este concilio ha sido muy enriquecedor. Los temas abordados responden directamente a las necesidades que enfrentamos en el día a día. Me voy con respuestas concretas y prácticas que podré aplicar de inmediato”.
El evento también permitió mostrar a los invitados especiales el ambiente espiritual de la iglesia. El Dr. González, quien ha sido invitado en varias ocasiones, comentó sentirse bendecido al participar y destacó la calidez del grupo. Incluso hizo referencias a los mensajes devocionales durante su intervención.
Innovación digital y próximos retos
Uno de los temas tratados durante el concilio fue el uso de plataformas digitales desarrolladas por la Unión Colombiana del Norte (UCN) para facilitar la gestión administrativa. Herramientas como SunPlus, Alfolí Adventista y la plataforma de empleados permiten una administración moderna y descentralizada, disponible en todos los campos locales y también en la Unión Colombiana del Sur.
De cara al futuro, uno de los grandes desafíos que asumirá la tesorería será la implementación de sistemas de información contable y de nómina en los 30 colegios de la Unión. “Este proyecto es ambicioso y desafiante, pero confiamos en que, con la ayuda de Dios y la experiencia acumulada en los campos locales, lograremos optimizar también la gestión en nuestras instituciones educativas”, concluyó el Hno Dubiel.